top of page

¿Tengo derecho a conservar mi trabajo después de una lesión laboral?

  • Maurice L. Abarr
  • Dec 19, 2018
  • 2 min read

Updated: Sep 23, 2020

Te lastimaste en el trabajo. Usted llenó su reclamo de Compensación para Trabajadores y obtuvo sus beneficios. Ahora estás en la etapa intermedia. En algún lugar entre recuperarse completamente de su lesión o enfermedad y regresar al trabajo. Sin embargo, el tiempo intermedio es desconocido y varía de un caso a otro, dependiendo de la gravedad de la lesión. Hace poco me pidieron una pregunta relacionada con esto, me preguntaron si podían ser despedidos o rechazaron su antigua posición después de haberse tomado un tiempo libre.

Volver al Trabajo

Aquí en California, no existe una ley específica que obligue a los empleadores a guardar y restablecer el trabajo al empleado lesionado. Sin embargo, la disposición contra la discriminación de California establece firmemente que es contra la ley despedir a un empleado debido a una lesión laboral. (Sección 132a del Código de Compensación para Trabajadores de California) Para desglosar esto para usted, aquí en California, un empleador no está obligado a reincorporar a un trabajador lesionado, pero no hacerlo sin una razón comercial clara y legítima, resultaría en un La discriminación los reclama contra ellos.

Un ejemplo de esta discriminación sería si un empleador no recontrata al trabajador lesionado [recuperado], no ofrece ninguna explicación de por qué y luego contrata a alguien con menos experiencia.

La única forma en que un empleador puede rechazar a un empleado después de que se lesionó y recuperó, es si el empleador ofrece una explicación legítima y demuestra que el empleador no tendrá un buen desempeño si se le reincorpora. Otra razón por la que su trabajo no puede ser reincorporado es si su médico tratante estima su período de recuperación, y su empleador declara que el período es demasiado largo y, mientras tanto, encontrará un reemplazo para usted.

Alojamientos son Posibles

La lesión o enfermedad laboral puede calificar como una discapacidad según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) o la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA). Si esta es su situación, se requiere que su empleador proporcione información razonable para ayudarlo a realizar su tarea. Esto también significa que su empleador está trabajando con usted para tratar de mantenerlo empleado, esto incluye hacer cosas como cambiar sus tareas laborales, aliviar su carga de trabajo, otorgarle tiempo libre adicional, proporcionar equipo especial para ayudarlo a completar sus tareas.

Vale

Si su lesión o enfermedad le causa que tome una discapacidad parcial permanente, puede recibir un vale de trabajo suplementario para el cupón (más sobre esto en uno de mis blogs anteriores). Este vale se puede usar para capacitarse en otra área de trabajo, recibir educación, licencia o certificación para otro trabajo. Esto solo se le otorga a usted si su empleador no lo reincorpora a su empleo anterior u ofrece otros empleos alternativos para usted.

Al Punto

Aunque no existe una ley en California que exija que su empleador lo reincorpore después de su lesión, existen disposiciones antidiscriminatorias muy estrictas que indican que no puede ser despedido debido a su lesión laboral. Si su lesión o enfermedad es grave, es posible que la ADA o la FEHA lo cubran, que establece que su empleador debe atenderlo y trabajar con usted para asegurarse de que esté empleado.

Recent Posts

See All

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Physical address (by appointment only)
600 W Santa Ana Blvd, Suite 820, Santa Ana, CA 92701

Mailing address
P.O. Box 11484, Santa Ana, CA 92711
(714) 543-8416
  • Facebook - Grey Circle
  • YouTube - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Yelp - Grey Circle

Thanks! Message sent.

DISCLAIMER: The information that appears on this website is provided for informational purposes only and does not constitute advice or legal opinion. The transmission or reception of any information through this website will not create or establish an attorney-client relationship, and will not act or depend on any information that appears on this website without seeking the specific and competent legal advice of a lawyer. The laws change constantly, and the information that appears on this website may be outdated and inapplicable to your circumstances and is not guaranteed. DO NOT SEND CONFIDENTIAL INFORMATION THROUGH THIS WEB SITE since an attorney-client relationship will only be established through a written contract from Maurice L. Abarr, Lawyer, Inc., and in no other way. Each case is unique, therefore, the testimonies and endorsements do not constitute a guarantee, guarantee or prediction regarding the outcome of your possible case. Required notice: "Making a false or fraudulent worker's compensation claim is a felony subject to up to 5 years in prison or a fine of up to $ 50,000 or twice the value of the fraud, whichever is greater, or both in prison and in fine. "

© 2018 by Maurice L. Abarr - Lawyer, Inc. Designed and Developed by Client Growth Marketing

bottom of page